La HIDROLIPOCLASIA es un tratamiento seguro y no invasivo que surge como alternativa no quirúrgica, es también llamada " lipoescultura sin bisturi ".
La HIDROLIPOCLASIA es un tratamiento seguro y no invasivo que surge como alternativa no quirúrgica, es también llamada " lipoescultura sin bisturi ".
La búsqueda de nuevos procedimientos médico estéticos para el tratamiento del contorno corporal con eficacia duradera y bajo riesgo ha abierto el camino a las denominadas técnicas de lipoclasia, las cuáles pretenden obtener resultados duraderos a nivel de las adiposidades localizadas, de manera ambulatoria y mínimamente invasiva.
Etimológicamente, en término HIDROLIPOCLASIA deriva del griégo HIDRO = AGUA, LIPO = GRASA Y CLASIA = ROMPER O ESTALLAR, por lo que podría aplicarse a las técnicas que ocasionan destrucción de la célula grasa a través del agua y los ultrasonidos y cuya aplicación difiere de la liposucción en que no se aspira el tejido graso lesionado.
La HIDROLIPOCLASIA está indicada específicamente para reducir las adiposidades localizadas y mejorar la celulítis compacta en zonas como abdomen, caderas, cartucheras, cara interna de rodillas… resistentes a dietas y tratamientos con aparatología.
DESARROLLO DE LA TÉCNICA
El tratamiento consiste en la aplicación en el tejido adiposo subcutaneo de una solución fisiológica, estéril e hipotónica por tener una concentración más baja que los fluidos normales del organismo. Posteriormente se trata la zona con ultrasonidos de efecto cavitacional los cuáles tienen un efecto lipolítico al romper los enlaces químicos que conforman los poliglicéridos para convertirlos en ácidos grasos más sencillos listos para ser eliminados por vías fisiológicas. El proceso se completa con un drenaje linfático manual o con presoterapia de la zona. El paciente sale de la consulta, pudiendo realizar su vida normal. La zona queda un poco inflamada por la infiltración del líquido, pero remite en un intervalo máximo de 48 horas.
El número de sesiones depende del volumen graso de la zona a tratar.
No obstante, para obtener óptimos resultados es indispensable combinar la técnica con una dieta baja en grasa y actividad física para completar el tratamiento.
INDICACIONES
Estas técnicas están indicadas tanto en mujeres jóvenes en zonas como cartucheras, rodillas,… así como en el acúmulo de grasa tras la menopausia,debido a la caída de estrógenos (hormonas termogénicas que indirectamente gastan energía) y al descenso de masa muscular que hace que la grasa migre de los muslos y glúteos a las caderas y abdomen, siendo aquí de gran ayuda las técnicas de remodelación corporal como la hiprolipoclasia ultrasónica cavitacional, la radiofrecuencia, LPG, etc., unidas al ejercicio y una dieta equilibrada.